¡Hola de nuevo! Los mejores expertos en productividad personal se dieron cita en el primer Congreso Internacional de Productividad Personal para el siglo XXI. Más de 25 especialistas en este tema en español.
En esta entrada te contaré lo que más me ha llamado la atención en las ponencias que hubo esa semana para que tengas una idea de cuáles son los pilares de la productividad personal y la visión de los mejores profesionales sobre este tema que hay ahora mismo en el panorama nacional e internacional.
No voy a hacer una valoración de todas porque me extendería mucho en esta entrada que ya te aviso que va a ser más larga de lo habitual. Tampoco te voy a hacer spoiler porque estoy convencido de que habrá una segunda edición dado el éxito de participación que ha tenido. Como te decía en el anterior post la idea es que, si quieres ampliar algo, acudas directamente a las fuentes originales de estas ponencias. Lo que leerás a continuación es mi visión de lo que ha sido el congreso. No es un análisis exhaustivo ni sesudo. Es sencillamente una recopilación de las ideas que he extraído durante una semana y que siento la necesidad de compartir contigo.
Como agradecimiento al valiosísimo trabajo que han hecho, y por respeto a los ponentes, pondré los vínculos a sus páginas web y a sus métodos para que te pases por ahí y te suscribas a sus listas de distribución, utilices sus productos y servicios y les sigas en las redes sociales. Respeta la propiedad intelectual y haz referencia siempre a la autoría de todo aquello que vayas a utilizar en la difusión.
Pues venga. ¡Al lío!
- Aprende de los vagos a ser súper productivo | Jeroen Sangers
Pues comenzamos con el Maestro. Mi primer disparador en cuanto al tema de productividad personal fue Jeroen a través de su blog El Canasto. Por aquella época estaba iniciándome en la metodología GTD de David Allen y Jeroen puso luz sobre GTD pero también me abrió la perspectiva hacia otros métodos, herramientas y además, por fortuna, allí se daban cita muchas de las personas que han estado como ponentes en este congreso haciendo comentarios a sus post y contestando a sus encuestas. Considero que El Canasto fue un semillero en cuanto a la productividad personal en España.
Por el título ya te puedes imaginar por dónde van los tiros. Es una de mis aspiraciones vitales. Vivir como un vago. Te resumo las ideas sobre las que giró la ponencia de Jeroen.
- Decir que no
- Automatizar
- Delegar
En este último apartado me gustó mucho la idea, que he venido aplicando en los últimos años, de la delegación en 360º.
Además de su blog, Jeroen tiene un programa que se llama Club Súper Efectivo. Lo anuncia diciendo “dispara tu productividad, enfócate como un ninja y toma el control de tu trabajo y de tu vida”
- Minimalismo: Ni todo tú, ni todo hoy | Bea Sánchez
Beatriz en su breve ponencia (creo que de las más breves de todo el congreso) nos puso sobre la mesa su método para abarcar todos los ámbitos. El título ya nos dice el pilar sobre el que se sujeta su metodología. El minimalismo. Su enfoque tiene tres puntos de apoyo. Tu voluntad, tu tiempo y tu talento. Esas son las claves para llevar una vida equilibrada. Beatriz ha llegado al punto al que todos queremos llegar. Conciliar su vida personal (madre de familia numerosa, muy numerosa) y la profesional.
Te dejo el enlace a su web. http://www.mamavaliente.es/.
- Retoma tu productividad en 20 minutos: descubre los primeros pasos para alcanzar tus objetivos | Enrique Gonzalo García
Con Enrique me he visto proyectado en cierta manera. Por su trayectoria personal y profesional me he sentido bastante identificado. Su ponencia pivota sobre la idea que tenemos todos de que un aumento en la productividad personal te lleva a una mejor conciliación entre todos los ámbitos de tu vida.
Me quedo con la idea clave de que es importante a la hora de fijar objetivos, hacer la planificación estratégica o fijar acciones inmediatas el método del ¿para qué? Es decir, cada vez que haces una reflexión te interrogas con ese ¿para qué? Y lo vuelves a aplicar sobre la respuesta que te haya arrojado la pregunta anterior. Es un buen método para ir quitando capas a la cebolla de la planificación. Me recuerda mucho al método de control de la Calidad Total del diagrama causa-efecto de Ishikawa (en vez de preguntar ¿para qué? Se preguntaba el ¿por qué?).
Otro aspecto que me gustó mucho fue el término de puntos ciegos a la hora de buscar y encontrar un propósito.
Aquí puedes ampliar información sobre Enrique y su metodología.
- Soluciones prácticas para vidas caóticas: 7 ideas que puedes implementar YA y retomar el control de tu día-a-día | Valentina Thörner
Es otra de las históricas en la productividad personal. Su blog https://valedeoro.es es de los primeros en aparecer en España relacionado con la organización, mejora y desarrollo de la productividad. En la ponencia enfrenta la agenda a la lista de tareas. Dice que la agenda es finita y que la lista de tareas no, que puede crecer hasta el infinito. Así que juega con el control de la agenda. Planificas tu semana y al finalizar compruebas que desajustes ha habido entre lo que habías planificado y lo que has realizado.
Sus fundamentos son el tiempo (donde está la agenda), la energía de la que dispones a la hora de afrontar las tareas y del entorno que te condiciona. Muy buena ponencia con buenos trucos para retomar el control como dice en el título.
- Cómo alimentar a tu cerebro para maximizar tu productividad | Tania Sanz
Tanía nos enseñó, de manera muy breve, algunos trucos en la alimentación para mejorar la calidad de nuestra energía diaria. El dato preocupante es que el 66% de la baja productividad está causada por la mala alimentación. No se le suele dar mucha importancia al carburante que necesitamos para funcionar. De nada sirve tener muy buenas herramientas, aplicaciones digitales, metodologías fantásticas si nuestro cerebro tiene una mala fuente de energía.
Puedes ampliar la información en el blog de Tania https://habitualmente.com/.
- 10 estrategias esenciales para duplicar tu energía, cada día | Carolina Ayerbe
Siguiendo en el plano energético Carolina nos contó que lo bueno es que la energía se puede renovar y que simplemente hay que programar un rato al día para el autocuidado (del espíritu, de la mente y del cuerpo). Los rituales ayudan a esa renovación energética y también mencionó la importancia de los fines de semana para dedicarlos a conectar con tus seres queridos, para el movimiento y para la reflexión.
Me pareció muy interesante este enfoque y me sorprendió el dato de que con el uso del teléfono móvil y de los ordenadores portátiles estamos trabajando unas 70 horas a la semana. Un dato preocupante.
A Carolina la encuentras en su blog esencialista.com.
- 3 Factores Que Están Saboteando Tu Fuerza de Voluntad (y Cómo Solucionarlo) | Dennis Leyton
Me hizo gracia el término que utilizo Dennis para calificar aquello que nos roba la fuerza de voluntad. Las Kryptonitas.
- Nos damos permiso para fallar pensando que nuestro “yo futuro” lo hará mejor de lo que lo estamos haciendo ahora mientras fallamos. Nos explicó su regla del 10 para superar esta barrera
- Manejamos mal el stress. Aplicando una buena respiración como nos enseñó Dennis también podemos aliviarlo
- Descuidamos hábitos esenciales como el comer, el movernos y el descanso
Este es un esquema de su ponencia. Si quieres puedes ampliar información en http://www.yomasmas.com
- Cómo transformar los pensamientos limitantes en preguntas que te impulsen a sacar tu máximo potencial | Stefania Dalle Pezze
Esta charla me sorprendió por su sencillez y a la vez su poderosa forma de articular preguntas para saltar los obstáculos que nosotros mismos nos ponemos a la hora de gestionar proyectos. Stefanía dice que las preguntas de bajo valor implican respuestas de bajo valor. Así que la solución es sencilla. Vamos a formular preguntas de alto valor.
- Acciones para asegurarme tiempo para el proyecto
- Aprendizaje de otras personas para mejorar el día a día
- Proyección de futuro para verme como una persona más organizada
- Qué acciones producen más resultados
- Qué mejoras se pueden hacer
Con esto daremos un salto cualitativo para pasar al siguiente nivel de la productividad personal.
La página web de Stefanía es www.mujeresenbusiness.com y allí puedes encontrar su guía de 6 pasos para recuperar una hora de tiempo al día. ¿te parece poco?
- Saca el máximo partido a las extensiones de google chrome para ser produtivo | Beatriz Blasco
En la línea de Javier Cristóbal la ponencia de Beatriz fue breve pero llena de contenido. Para los que somos amantes de las tecnologías y para los que no, Beatriz nos presentó varias extensiones del navegador que utilizamos a diario la mayoría de nosotros y que, por lo menos yo, no tenía ni idea de que nos pueden hacer no malgastar el tiempo en nuestro día a día.
- Una grabadora de video en pantalla. Muy útil para cuando tienes que explicarle a alguien procesos o mostrar gráficos, etc.
- Una extensión para saber los colores que se están utilizando en una página. Si eres de los que gestiona su propia página y no tienes idea de diseño gráfico esta herramienta te puede venir muy bien
- Un gestor de contraseñas. Muy útil para cuando nos hemos dado de alta en mil páginas y ya no nos acordamos de la contraseña que hemos utilizado.
- Otro grabador de vídeos. Fantástica extensión para grabar utilizando la webcam y el micro
- Una extensión para medir los píxeles de las imágenes. Los que gestionáis vuestra propia página sabéis de lo que hablo.
- También nos mostró una extensión para controlar a nuestros clientes en la cuenta de Gmail
- Y, por último. De las que más me interesaron. Un acelerador de videos. Con esta extensión le puedes imprimir la velocidad que quieras y así puedes ver un video, webinario o película en la mitad de tiempo.
Si queréis saber los nombres de las extensiones pasaros por la página de Beatriz. https://www.beatrizblasco.com/
- Neuroproductividad para profesionales del Coaching | Miquel Nadal y David Carulla
Curiosa pareja de especialistas en neuroproductividad. Miquel y David. Especialistas también en posicionamiento en Linkedin. En su charla nos dieron un recetario para superar problemas con los que todos nos hemos encontrado en nuestro día a día.
- Tareas (limitan a 10 tareas semanales para mejorar tu productividad y mantener el foco)
- Fuerza de voluntad
- Bajo rendimiento al final del día
- El éxito de otros
- Jornadas interminables
- Exceso de información
- Disminución del rendimiento
- Cancelaciones de sesiones, reuniones de preparación de proyectos, etc
- Exceso de eventos o reuniones
- Perseguir clientes
Pues a todos estos problemas le dan una solución sencilla. Para mí todo un descubrimiento esta pareja. Lo dicho. Los puedes encontrar y seguir en https://www.reconciliatecontuvida.com/
- Emprende Sin Estrés con el método de la Fórmula 1 | Isaac Prada y Nogueira
Isaac nos mostró la metodología utilizada en la fórmula 1 para aumentar la productividad personal. Le ha llamado el triángulo de la productividad máxima. A lo largo de su ponencia nos hizo ir más allá de la mera productividad. Se trata de pasar de gastar a invertir tiempo. De ampliar el concepto de importancia y urgencia con una tercera dimensión que es la relevancia. Con esos 3 elementos diseña un embudo por el que tenemos que pasar toda nuestra actividad para ir un paso más lejos en el manejo de la productividad personal. Muy buena charla.
Su perfil de Linkedin en este enlace. Isaac Prada
Quiero terminar con la ponencia de
- Productividad y Contenidos en video | Juan Merodio
No conocía a Juan. Creo que se le puede considerar uno de los maestros en redes sociales y sobre todo en YouTube en materia de emprendimiento, marketing online y productividad. Esta conferencia ha sido la que me ha animado a incluir contenidos en vídeo en mi página y ha despertado en mí un interés por ponerme delante de una cámara para compartir de manera rápida y sencilla todo lo que sé sobre productividad personal y selección de personal.
No estamos explotando lo suficiente YouTube de cara a la divulgación y a la productividad. Generar vídeos con calidad y que nos permitan la máxima productividad. La estrategia de ventas por medio de los videos me ha llamado mucho la atención. La construcción de relaciones sólidas con los clientes es el enfoque que Juan dice que hay tener como objetivo. Hay que ver quiénes son nuestros clientes (para ello utilizaremos los datos estadísticos de la aplicación) y crear un perfil al que dirigirse.
Sus 20 categorías para generar vídeos, artículos, post, etc. es una de las herramientas más potentes para aquellos que nos dedicamos a trabajar en la web. Con ese guion puedes salvar cualquier bloqueo creativo.
En definitiva, el posicionamiento en YouTube es lo que va a marcar la diferencia en los próximos años y Juan nos muestra el camino para alcanzar las primeras posiciones.
Te dejo el enlace a su web. https://www.juanmerodio.com. Allí puedes encontrar todos los libros publicados y una serie de recursos gratuitos que seguro que te vendrán muy bien.
Con esto doy por finalizado mi análisis del congreso. Te pido disculpas por la extensión del post pero creo que era necesario para dar cabida a las más de 25 personas que han expuesto sus ponencias. Me he dejado a algunas charlas en el tintero, o bien porque el tema no me resultaba interesante (por ejemplo, las relacionadas con Outlook) o sencillamente porque no me han aportado excesivo valor. Como digo es una valoración personal con la que puedes o no estar de acuerdo.
¿A quién consideras un maestro o experto en productividad personal?