Portada de la Entrevista a Fede Alessio

RECRUITING TOOLBOX- Federico D’ Alessio

Pues ya tenemos nuestra segunda entrega de “Recruiting Toolbox”. Abrimos con la entrevista a Elena Martínez y seguimos por tierras mediterráneas. Hoy está con nosotros un auténtico crack en esto de la selección de personal. Es un italiano afincado en España y, desde sus inicios, ha ido creciendo exponencialmente en el mundo de los recursos humanos hasta llegar a ser una de las referencias en este sector. Se desenvuelve muy bien en entornos con ritmo vertiginosos y está especializado en perfiles IT y digitales para empresas del mundo mobile e internet.

Si estás por Barcelona y/o  has participado en el hired!bcn ya sabes de quien te estoy hablando.

Federico D’ Alessio, actualmente, es Talent Acquistion Manager en Trovit. Personalmente creo que es de esas personas carismáticas que te encuentras por la vida y que te contagia entusiasmo a raudales. Además, es generoso y lo hace sin reservarse nada. En el momento que le propuse la entrevista aceptó sin pensárselo dos veces. No puso excusas, no miró la agenda y se lanzó directamente a la piscina.

Le gusta compartir con los demás todo lo que sabe sobre selección de personal, sourcing, recursos humanos, etc. y le pareció una buena idea hacerlo con nosotros.

Te aseguro que, si sigues leyendo, te darás cuenta de la calidad humana de Fede. Además, en esta entrevista, nos muestra su visión del recruitment y nos hace una fotografía nítida y divertida del día a día de un recruiter. Te recomiendo leerla un par de veces.

Bueno, que como siempre ya me estoy enrollando.

Hola Fede, muchas gracias por participar en este rincón: “Recruiting Toolbox”. A mí se me hace muy difícil encontrar las palabras adecuadas para presentarte, así que, si quieres, te puedes presentar y contarnos un poco tus inicios y tu trayectoria en los recursos humanos.

Hola a tod@s! Ante todo, Javier , quiero agradecerte esta entrevista ? Cuando se me pide que me presente, siempre me gusta decir que desde pequeño he sido una persona muy inquieta, al que le gustaba siempre conocer nuevas experiencias y buscar alternativas a las soluciones tradicionales.

A los 19 años decidí empezar mi primera aventura en el extranjero. Soy de Italia y durante los meses de verano trabajé en PortAventura haciendo todo tipo de trabajo. Esa fue una experiencia que me permitió relacionarme con personas de diferentes países (¡vivíamos unas 200 personas de todas partes del mundo en un edificio de siete plantas!) y me abrió muchísimo la mente, Y aquí empiezo ?

Decidí cursar una parte de mis estudios universitarios en Barcelona y, tras finalizar la carrera, (espero no te pierdas con tantas vueltas que he dado ?) inicié mi trayectoria en recursos humanos en Tenerife, en una cadena hotelera. Luego me mudé a Portugal para seguir aprendiendo de este fantástico mundo y trabajé en recursos humanos en una fábrica de llaves eléctricas de lujo.

Finalmente pude cumplir mi sueño (que era y es vivir en Barcelona) y empecé a trabajar en una empresa de ingeniería donde gestionaba varios procesos para marcas como Nissan o Seat. ¡Pero recibí una llamada de idealista.com en Madrid y bueno, yo digo que fue amor a primera vista! ¡Decidí dejar mi querida ciudad una vez más, para mudarme de nuevo!

Madrid fue una experiencia única. A nivel profesional crecí muchísimo, pero a los 3 años de estar en Madrid me sentía lejos de mi hogar y recibí una llamada de un conocido head-hunter con una oferta en Barcelona. Así que decidí volver. Mi misión fue implementar el departamento de recursos humanos y liderar la parte de recruitment en una start-up muy conocida; Letgo. Fuí la primera persona especialista en recruitment y reclutamos a más de 100 personas en un año y medio. ¡ Pasamos de 28 a 150 personas!

Al año y medio de estar en Letgo decido lanzarme a una nueva aventura y empiezo como consultor para varias empresas del sector internet–mobile para finalmente acabar en mi puesto actual en Trovit, donde lidero la parte de recruitmet.

En cuanto al mundo de los recursos humanos, todos los primeros trabajos que tuve cuando estudiaba (camarero, animador, speaker radiofónico) tenían que ver con las personas y, desde siempre, supe que mi futuro trabajo tenía que ver con las personas (aunque las matemáticas e informática no se me daban mal, la verdad). Detrás de cualquier cosa que nos rodea están las personas y eso algo que siempre tengo presente. Me parece fascinante todo lo que hemos conseguido y lo que nos falta todavía.

¡Madre mía! No has parado. Desde luego que eres una persona inquieta. Algo muy necesario para trabajar en recursos humanos. Inquietud e interés por las personas. Vamos con las preguntas.

El recruiting para Federico

¿Qué es lo que más te llamó la atención en el mundo de los recursos humanos y la selección de personal y qué te motivó a dedicarte a ello?

Como te he dicho antes, tenía muy claro que mi trabajo tenía que estar relacionado con las personas. Cuando descubrí el mundo de los recursos humanos pensé: “¡quiero ayudar y ver las personas contentas en su trabajo!”.

Los inicios fueron muy duros la verdad. Cuando tienes 20 año e idealizas un trabajo, la realidad que te encuentras es complicada y hay sorpresas, pero decidí dedicarme a ello y luchar por mi idea de trabajar en una empresa donde todo el mundo (o al menos gran parte) estuviera contento con su trabajo y donde el ambiente fuera fantástico.

Mi principal motivación cuando empecé te diría que fue “veo personas que no están contentas aquí. Hay que cambiar esto y hacer algo”

Evolución y aprendizaje dentro de la selección y reclutamiento de personal

¿Cómo ha sido tu evolución desde tus inicios hasta el día de hoy?

He tenido la suerte de cubrir un rol generalista en diferentes sectores. He trabajado varios años en consultoría, llevando procesos de selección para marcas como Nissan o Seat , pero los últimos 8 años he trabajado en el sector internet – mobile, y he crecido muchísimo.

Empecé en idealista.com donde, entre otras, mi especialización fue la parte de recruitment de perfiles IT y otros perfiles digitales. Ya tenía experiencia en la parte de IT, pero en consultoría, idealista.com fue un sitio donde yo veía que las personas estaban muy orgullosas de trabajar allí, ¡y eso me encantó! Pasamos de unas 200 personas a 400 y pico en casi 3 años. Fue una experiencia muy intensa, pero enriquecedora a todos los niveles. Sucesivamente me incorporé a Letgo (una app de compra venta de segunda mano, que compró Wallapop en Estados unidos) y mi misión fue implementar el departamento de recursos humanos y liderar la parte de selección.  Como te he comentado antes, mi esfuerzo fue enorme y pasamos de 28 a unas 150 personas en la compañía. Al principio, fui la única persona responsable de todos los procesos y, tras un periodo de hacer consultoría a empresas del sector internet, empecé en Trovit como consultor externo y , finalmente, me incorporé hace un año ya 🙂 Siempre he estado muy enfocado al mundo Tech.

Llevo un par de años dando formaciones en Barcelona Activa, en Inesdi y en Foment del Traball y he colaborado con otras universidades como IESE. Ah, también desarrollé una plataforma colaborativa hace un tiempo para compartir los job-posting que se llama Recruitering !

 

Si tienes que seleccionar a alguien…

Ya sabemos que depende de la posición, pero cuando tienes que seleccionar a alguien ¿En qué te sueles fijar más? ¿Formación, experiencia, creatividad, resolución de problemas…? ¿Cuál es la competencia personal que piensas que no debe faltar en un candidato ideal?

El candidato ideal para mí no existe. Cada uno de nosotros es ideal y tiene unas skills para un determinado puesto de trabajo. Hay varias cosas importantes: Entender bien el negocio, entender bien la posición, entender bien las expectativas de ese puesto de trabajo, conocer bien y empatizar con el “hiring manager” y una vez que tengamos todos estos deberes hechos podemos empezar a buscar la persona ideal para ese puesto. En algunas profesiones debes tener algunas competencias personales y en otras, competencias totalmente diferentes. Puedo decirte que en nuestra profesión una competencia personal fundamental es la empatía.

El candidato ideal para mí no existe. Cada uno de nosotros es ideal y tiene unas skills para un determinado puesto de trabajo - Federico D'Alessio - Clic para tuitear

Fuentes de reclutamiento…

A la hora de buscar candidatos/as. ¿Qué fuentes sueles usar y cuál te da mejores resultados?

En mi caso, suelo usar diferentes fuentes. Seguramente LinkedIn, ahora mismo, posee una base de datos enorme a nivel mundial. En cada profesión también hay portales especializados y creo que, si buscas un determinado perfil, debes investigar y ser esta persona que buscas durante un día mínimo.

Creo que también una gran fuente de sourcing son las referencias. Si una persona está contenta en una empresa, seguramente podrá recomendarte otros profesionales como él. Creo mucho en las relaciones a largo plazo y creo que si te gusta lo que haces y haces bien tu trabajo hay muchos profesionales que, a la hora de buscar un nuevo reto profesional, te preguntarán a ti.

Herramientas y tendencias

En tu opinión ¿Qué herramientas necesita un buen recruiter para conseguir el mejor talento? ¿utilizas alguna ATS (Applicant Tracking System)?

Si, hoy en día es imprescindible usar un ATS. Los datos son un aliado muy potente para el ser humano y nosotros tenemos que ser cada vez más “data oriented”. El ATS no tiene que ser visto sólo como una herramienta para que hagamos bien nuestro trabajo (orden, follow-up, marketing, reporting) sino que debería ser una herramienta para tomar decisiones en base a los datos.

Pregunta obligatoria al candidato/a

¿Cuál es la pregunta que no se te puede olvidar hacerle al candidato/a en la entrevista?

Qué se espera del puesto de trabajo, que se espera de la empresa, qué ha entendido que va a hacer. En definitiva, el éxito de un proceso de selección son las expectativas que tiene el candidato de la empresa y la empresa del candidato.

Experiencia más divertida en un proceso de selección

¿Tu experiencia más divertida en un proceso de selección?

Te podría contar muchas experiencias divertidas. Quizás la más incómoda y vamos a definirla “divertida” fue al principio de mi carrera profesional. Le pregunté a una persona algo de manual (ahora ya no lo pregunto).  La típica pregunta de defectos y virtudes. Empezó a contarme las virtudes y, de repente, se paró, me miró a los ojos y me dijo “ah sí, los defectos también…ehmmmm…”. Se levantó, abrió la puerta y me dijo: “mira dame un segundo que estoy llamando a mi pareja y se lo pregunto”. Realmente me quedé sin palabras ?. Lo fui a buscar fuera y realmente estaba hablando con alguien, y le dije que no pasaba nada. Cuando se lo conté a mis compañeros nos reímos durante unos cuantos meses.

Perfil más complicado

Cuéntanos. ¿cuál ha sido el perfil más difícil de encontrar?

Hay muchos perfiles que son complicados de encontrar, pero recuerdo que encontré una persona para un cliente de automoción muy importante que pedía un perfil muy específico con experiencia en un software que se llama I-DEAS, si no recuerdo mal. Era una búsqueda que llevaba mucho tiempo abierta. Conseguí encontrar a la persona y de hecho (hace poco he mirado su LinkedIn) ha estado unos 7 años allí ?

Los perfiles que combinan la parte técnica con la parte de gestión son los más complicados de encontrar como, por ejemplo, un CTO.

¿Por qué contratar a un recruiter?

¿Por qué recomiendas utilizar los servicios de un profesional de la selección de personal?

Creo que en esta profesión una de las cosas más importantes es la pasión y el conocimiento que tengas del mercado. Me gusta trabajar con personas que son especialistas en un determinado sector y/o con determinados perfiles.

Hablando del mundo de la selección, hay muchas empresas que miran solo a los números de personas “contratadas” en tal empresa, número de llamadas, base de datos etc. Tengo la sensación de que con lo del “data oriented” se interpretan las cosas solo con números y que nos olvidamos de la parte humana.

Arma secreta de un buen recruiter / seleccionador

¿Cuál es el arma secreta de un buen recruiter/seleccionador?

¡No sé si tengo ninguna arma secreta, la verdad! Te diría pasión, empatía y darlo todo.

También creo que es importante reconocer cuando te equivocas. Yo que soy un gran crítico de los correos plantilla, a veces, me ha pasado que escribiendo un correo (no plantilla) me he equivocado de nombre (un clásico es Cristian – Cristina), y, cuando me he dado cuenta, enseguida he mandado otro correo disculpándome y explicando una gran verdad para mí: errar es humano, pero reconocerlo es más importante. Creo que nos cuesta reconocer los errores y me da la sensación de que nos hemos vuelto menos tolerantes. Si me preguntas una competencia fundamental, es la empatía seguro.

Si me preguntas una competencia fundamental, es la empatía seguro - Federico D'Alessio - Clic para tuitear

Próximo proyecto

¿Cuál es tu próximo proyecto? ¿Qué estás planeando para el próximo trimestre?

En Trovit nos esperan grandes desafíos y espero poder seguir liderando la parte de recruitment y también seguir pasándomelo bien. Creo que es muy importante en cualquier trabajo. ¡También seguiré dando formaciones en Barcelona Activa y seguiré con mi colaboración con Inesdi! Y, por supuesto, me gustaría dedicarle más tiempo a Recruitering!

¡Uy, y también tengo que organizar (juntos con otros 5 compañeros del sector) el hiredbcn! Un training de recruitment, para 250 asistentes, durante 2 días.

Quiero agradecerte el tiempo que me has dedicado para la entrevista, para mí es un honor y un placer, espero seguir aportando mi granito de arena, y bueno ya que estamos con el cierre de la entrevista quiero aprovechar para dejaros el link de la conferencia:

Muchas gracias a ti, Fede, por compartir con nosotros estas píldoras sobre selección y recursos humanos. La verdad es que me he divertido mucho haciéndola y creo que a nuestros/as lectores/as les va a servir de ayuda para ampliar su base de conocimientos y aprender de un crack, como decía al principio, de esto del recruitment. 

Puedes contactar con Fede en:

Haz clic en la imagen

 

 

 

 

Haz clic en la imagen

 

 

 

 

¿Qué te ha parecido lo que nos ha contado Fede? ¿Quieres compartir tu opinión? Lo puedes hacer dejando un comentario aquí abajo.

Te animo a compartir este post en tus redes sociales

¿Quieres ser el próximo profesional en aparecer en “Recruiting Toolbox? ¿Quieres que entreviste a alguien? Me puedes enviar un mail a: javier@dpsoluciones.es

 

Advertencia: En todas las entradas del blog se vuelcan las opiniones personales del autor. Te animo a que expreses las tuyas en los comentarios. El debate es sano y enriquecedor. Me reservo el derecho a no publicar aquellos que contengan insultos, expresiones de odio o discriminatorias u otras que generen hostilidad y odio. Quiero que este sea un espacio seguro y acogedor donde todo el mundo pueda expresar sus opiniones libremente.

Sobre el autor

2 comentarios en “RECRUITING TOOLBOX- Federico D’ Alessio”

  1. Estoy teniendo la suerte de trabajar con Fede y estoy aprendiendo mucho de él. Excelente nota que me ha dejado pensando en un par de cosas, poco a poco voy entendiendo más de su punto de vista y me aporta mucho. Saludos, Ingrid

    1. Hola, Ingrid !
      La verdad es que tener como referencia a Fede te da ventaja en el mundo del recruitment.

      Viajar al lado de alguien que ya ha hecho muchos kilómetros en esto de la selección te ayuda a evitar cometer errores que otros han cometido antes, te da una perspectiva más amplia y te permite estar al tanto de las últimas tendencias.

      Fede es una de esas personas que va abriendo camino. Así que, efectivamente, estás de enhorabuena al compartir con él tu proyecto profesional.

      Gracias por comentar !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas perfiles de marketing digital?

En 15 días tienes candidatos 

Close

Te los encuentro

Scroll al inicio