La búsqueda de empleo es aplicar sentido común, planificar, organizarse y ser constante.
Me imagino que estarás pensando que todo lo que te cuento es muy evidente. Y así es. Son cosas sencillas, pero a veces no las tenemos presentes.
Hoy te vengo a contar una película ? Una de espías ?
Datos
??Entre enero y junio de 2019 LinkedIn detuvo la creación de 19,5 millones de cuentas falsas
??Eliminó 2 millones de cuentas falsas que estaban funcionando dentro de la plataforma.
Y tu dirás ¿y a mi qué?
Pues que si una de nuestras condiciones para tener una buena estrategia de búsqueda de empleo era crear una red de calidad (y no tanto la cantidad) no nos interesa tener esos perfiles falsos entre nuestros contactos.
- atraen a más perfiles falsos
- si alguien ve nuestros contactos y se dan cuenta que no son reales, a lo mejor, piensan que nosotros tampoco (a lo mejor)
- no van a aportar valor a nuestra red profesional
Vale ¿y cómo los detecto para que no afecten a mi búsqueda de empleo?
?Suelen ser «perfiles Frankestein» (fotos de modelos, estudios en varias universidades prestigiosas en fechas muy seguidas, sus contactos son otros perfiles «zombies»…)
?Apellidos alucinantes: En principio suelen ser bastante comunes. Gómez, García, … (no quiere decir que todo el que se apellide así sea un perfil falso en LKD ?), pero a sus creadores se les va la pinza y, de vez en cuando, te encuentras algún perfil con apellidos de grupo musical, modelo de coche o serie de televisión.
?La foto: Si te resulta sospechosa, pones el cursor encima, clic en el botón derecho y buscar imagen en Google. Ahí verás si se ha utilizado para varios perfiles de LKD o de otras redes sociales.
?Su trayectoria: Ponte en el lugar del malo de la película. Si vas a generar varios perfiles falsos no te vas a detener a crear perfiles perfectos y coherentes. Pones lo primero que se te ocurre. Así que este tipo de perfiles aparecen con una trayectoria escasa pero muy brillante. Muy poca experiencia y en posiciones «top», en empresas «top», pero sin ningún sentido. Puedes comprobar si tiene conexión con alguien de alguna de las empresas en las que ha estado, si tiene alguna recomendación, si ha compartido alguna publicación… lo verás enseguida.
?No suelen interactuar: ni publicaciones propias, ni recomendaciones (ni hechas ni recibidas). No suelen tener tiempo para ello. Solo republican.
?O tienen muchiiiiiiisimos contactos o no tienen ninguno (en general, casi ninguno es compañero de trabajo)
?A veces se les escapan faltas (sobre todo si son bots). Mayúsculas en la mitad del apellido, codificaciones raras en las palabras…
Resumen
No quiere decir que en cuanto veamos a alguien que tenga una buena foto, haya estudiado en una buena universidad, tenga experiencia en una empresa top o publique poco sea un perfil falso de LKD. Lo habitual es que se presente el «pack completo». Un perfil incoherente, con poca información y con apenas interacción en la red, etc.
Ten en cuenta que si alguien se da de alta en LinkedIn es para mostrar su mejor cara profesional y pone todo su esmero en que esto se refleje.
En ocasiones puede ocurrir que ya lo hemos incluido en nuestra red y le hemos enviado un mensaje ???
Nos contestan y nos damos cuenta de nuestro error.
No pasa nada. Podemos bloquearlo yendo a su perfil y al lado de conectar, en los tres puntitos, podemos reportar el perfil comunicando a LinkedIn que es un perfil falso o que se está suplantando una identidad.
De este modo mantenemos nuestra red de contactos en los parámetros de calidad que queremos para que nuestra búsqueda sea lo más eficaz posible.
¿Quieres que te revele los trucos que utilizamos los recruiters? Los tienes en mi canal de Telegram. Debes tener descargada la aplicación y poner en el buscador ? Los truquillos del recruiter
Solo tienes que unirte al canal y esperar a que semanalmente te pase información que te dará ventaja frente a otras candidaturas.
O puedes hacer clic en el siguiente enlace:
? Si quieres seguir mejorando tu estrategia de búsqueda de empleo en la red puedes tener una sesión estratégica conmigo en la que te ayudaré a fijar objetivos y compartiré los secretos que utilizamos los recruiters para captar talento.
Haz clic en el botón para más info sobre la sesión
¿Te han llamado para una entrevista de trabajo y no sabes por dónde empezar?
Haz clic en el botón para más info sobre el training
¿Todavía te quedan dudas?
Contacta conmigo directamente:
No sé si soy el único que recibe diariamente muchísimos mensajes y peticiones similares, con una foto de un banco de imagen y pidiendo conexión con un mensaje similar. Diciendo que no nos conocemos, pero que tenemos contactos en común.
¿Saben por qué quieren agregarnos Bots y perfiles falsos?
Hola, Darwin.
Gracias por comentar.
A ver, puede haber muchos motivos para generar un perfil falso. Desde el robo de datos, pasando por fraudes digitales hasta la suplantación de identidad.
Generalmente en LinkedIn es todo un poco más inofensivo y lo que se pretende es conseguir muchos contactos para esa cuenta falsa. Y luego vender esa cuenta falsa (con muchos contactos) como trampolín para la venta de productos o servicios.
A veces, sirven como soporte para cuentas reales. Imagínate que nadie te conoce y creas 5 o 6 perfiles falsos (con sus respectivos contactos) que comentan todas tus publicaciones, las recomiendan y las comparten. Eso aumentaría muchísimo tu visibilidad y tu autoridad en la red.
En definitiva, se suelen utilizar como «malas prácticas» para crecer en la red de manera rápida y poco honesta.
Pero no hay que olvidar que también se pueden utilizar con otros fines. Si detectas un perfil falso, mejor no agregarlo a tus contactos.
Saludos, Darwin!